15 empresas que otorgan factoraje financiero


15 empresas que otorgan factoraje financiero

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.

Te mostramos las 15 posibilidades para que tu empresa obtenga dinero y liquidez de forma rápida y segura con la creación de una sociedad comercial. A Continuación te exponemos las 15 empresas que otorgan factoraje financiero.

¿Qué es el factoraje financiero?

Debemos entender el término como una estrategia financiera que brinda una alternativa a la empresa que necesita dinero la posibilidad de contar con liquidez inmediata, a través de una cuenta por cobrar.

El factoraje financiero es la oportunidad que tienen las empresas de una disponibilidad de tener una cuenta por cobrar, donde tras previo acuerdo con la otra parte o cliente en obtener el derecho a créditos con un monto determinado. Este procedimiento es un derecho de crédito con precio determinado que adquiere la empresa por medio del factoraje tras la venta de un bien, servicio prestado o trabajo de obra.

El factoraje no es más que la forma que debe aplicarse para adquirir un capital de trabajo, puede ser repetitivo en caso de ser necesario. Para agilizar el retorno de la cuenta por cobrar la empresa debe disminuir su etapa operativa, centrándose en impulsar el sector de crédito y cobranza de sus clientes, para esto es importante que el financiamiento no se use en cubrir otros financiamientos a largo plazo, como tampoco en otros proyectos a invertir.

Tiene el poder cobrar por adelantado ese importe de factura que está a plazo para beneficiarse del cargo financiero de descuento, pero ten en consideración que este puede variar según el tipo y calidad de ambas empresas, tanto cliente como la que factura.

Este procedimiento no es más que una sociedad determinada que se crea para tomar los derechos de créditos de las empresas, por un bien o servicio. Que permite pasar las cuentas a liquidez de forma inmediata para así satisfacer la necesidad de capital o flujo efectivo para impulsar la producción.

En otras palabras, el factoraje financiero solo intenta reducir los ciclos de cobro para que la empresa se mantenga con su propia liquidez y así contar con el dinero para solventar rápidamente y poder iniciar otro ciclo financiero más autónomo.

¿Es necesario el factoraje financiero?

Cuando la empresa necesita obtener capital de trabajo esta estrategia financiera puede llegar a ser muy útil. Porque cumple con el objetivo de dar flujo de liquidez gracias al adelanto de las cuentas por cobrar y generando una forma de pago a esas cuentas, a través de un bien o servicio.

Siempre que crea necesario la empresa que aplica el factoraje se encarga de cobrar el servicio por adelantado que viene con una tasa de interés atractivamente aplicable y adicionalmente puede cobrar solo por asumir este riesgo. Además es una opción que brinda la oportunidad a la empresa a realizar una estrategia financiera para impulsar el capital de trabajo, siendo esto fundamental para la vida de una empresa.

Así que, es necesario siempre y cuando un cliente que necesita dinero o liquidez acude al órgano que aplica el factoraje para que absorba las cuentas y cobre a las empresas ya que es responsable tras asumir el derecho de crédito del solicitante, es decir, el cliente vende sus partes a otra empresa para que ejecute las cuentas pendientes.

Para esta ardua tarea de factoraje financiero, las empresas que asumen estos riesgos crediticios, es especialmente delicado si es una factura con otra moneda, deben ser solventes y de crecimiento económico estables, así como también usar técnicas de negociación para gestionar el cobro efectivo del crédito y asesorar al cliente sobre el estado financieros de los deudores que tienen pagos atrasados.

A continuación, te comentamos cuales son las más recomendables hasta ahora.

Las 15 empresas que otorgan factoraje financiero

Esta es una iniciativa que ha sabido calar en el área financiera, las empresas o instituciones de factoraje ha crecido vertiginosamente en las últimas décadas, la competencia se ha mantenido entre casas comerciales autónomas como el sector bancario, creando planes productos e incluso renovando formas de calcular, tramitar, gestión y producto final, Ya te mostraremos la lista de las 15 empresas de factoraje.

1. HSBC

Pensó una estrategia para apoyar tanto el crecimientos como el asesoramiento para la gestión financiera de las empresas con una serie de instrumentos que solucionen las carencias que pueden tener los negocios en medio de sus operaciones, las cuales pueden afectar su buen funcionamiento.

HSBC es una entidad con más de 100 años de experiencias, con presencia en más de 50 países, especializados en el comercio exterior, siendo el perfecto aliado para hacer crecer las empresas que se asocien a él.

Contando con más de 8 mil empresas mexicanas que ha incursionado con aliados internacionales, permitiendo el crecimiento y eficiencia de las empresas. HSBC tiene la capacidad para mejorar la liquidez, control en las transacciones, como asesoramiento para mejorar la compra o pagos a los proveedores y financiamiento inmediato.

El factoraje de HSBC es un instrumentos que ofrece está diseñado con una vasta gama de soluciones que fortalecen la administración de las cuentas por cobrar o pagar, las cuales solo ayudan a generar una liquidez sostenible que tanto necesita la empresa. Siendo la meta de esta entidad es realizar la lectura correcta de las necesidades que puede tener la empresa y brinda la solución más productiva.

2. Banco Interacciones

Es un grupo financiero que inició operaciones en noviembre de 1993, fusionándose dos años más tardes. Esta banca comercial está estructurada para prestar servicio y acompañamientos a personas, empresas, entes gubernamentales, negocios agropecuarios, factoraje, financiamiento, entre otros.

3. Banorte

Es una reconocida entidad bancaria de México, que fue creada en 1899, es una banca universal, es decir, que tiene una gran variedad de servicios y productos, adaptados a la estructura financiera, en especial, su servicio de Factoraje a Proveedores, pensado en brindar apoyo para que fortalezcan su manejo en Tesorería, financien cuentas por pagar u otorgar a proveedores liquidez a través del sistema electrónico.

4. Unifin

Con sus oficinas en México, esta empresa de finanza integral, tiene más de 25 años en el mercado, prestando servicio para ayudar con herramientas y estrategias las finanzas de las empresas. Lo más atractivo de este ente es el poder gozar del 85% del costo de la factura, como también de anticipo de los recursos.

5. BBVA

Dedicado a velar por los requerimientos de las empresas que desean mejorar su funcionamiento financiero, como el factoraje que propone una estructura económica para financiar por medio de la transmisión del derecho crediticio de cuentas por cobrar, para que tengan la mayor liquidez a través del pago anticipado de las deudas. El sistema de cobranza cuenta con dos modelos una directa por el BBVA y la delegada por asesoramiento al cliente para que un depositario y proveedor se hagan responsable ante el banco.

6. Bancomext

Conocido como el Banco Nacional de Comercio Exterior, que se fundó en 1937, adscrito al gobierno de México, cuya función está enmarcado en ayudar al desarrollar y generar puestos de trabajo en el país a través de acuerdos financieros con el comercio exterior. Entre sus ofertas puede hallar el otorgamiento de recursos a empresas de distintos rubros que promuevan el empleo, el factoraje internacional y nacional, pensado para las Pymes.

Para esto es necesario que realicen una solicitud y completen con los requerimientos, pudiendo gozar de un financiamiento de hasta 90% del costo de la factura, cobertura en caso de no pago por parte del comprador, como también con la gestión de cuentas a cobrar y cobranza internacional a ejecutarse por las contrapartes del lugar en cuestión.

7. Drip Capital

Una de las pocas empresas con una estructura digital, que está pensada para el financiamiento y ofertas de exportación, entre sus productos puedes conseguir el Factoraje internacional para las Pymes con economía emergente, que se abren paso en el mercado.

Está configurada como un ente financiero para analizar automáticamente las posibilidades para adquirir créditos con cuentas por cobrar, trabajando digitalmente y sin burocracia, puede tener respuesta en 24 horas. Entre sus servicios está el trámite online, límite crediticio de 2.5 millones de dólares, adelanto hasta un 80% por factura y seguro ante cualquier insolvencia de pago.

8. Factoring Corporativo

Es una compañía regulada y adscrito bajo la tutela de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Se encarga en adquirir empresas que requieran el factoraje de derechos de crédito, dando como opción que el cliente que lo solicite presente un precio determinado que este a su favor.

Este factoraje ayuda a la recuperación de la empresa tras el cobro de las cuentas, a disminuir la operatividad y diseñando una estrategia de cobranza para el futuro de la empresa.

Adicionalmente colabora con que la cuenta por cobrar se haga en efectivo de forma rápida, para así satisfacer las necesidades de la empresa, apoyando el flujo de dinero y la productividad desde el momento que se le concede los derechos a Factoring Corporativo.

9. Banregio

Este conocido banco mexicano propone dos modalidades de factoraje, el primero es el tradicional, el cual adquiere el derecho de crédito como un anticipo de cobranza por ceder los derechos de las cuentas, con plazos de 10 días a 5 años, entre 80 a 95% de anticipo, con cobertura nacional y con o sin recursos.

Para el Factoraje dirigido a proveedores, consiste en el descuento desde las cuentas por cobrar, donde se invierte el efectivo, puedes contar con descuentos o ampliar los plazos de las cuentas por pagar, con plazos cortos de 10 a 180 días, con cobertura de 100% de anticipo y con o sin recursos.

10. Meridiano Norte

Es creada para que las empresas puedan conseguir financiamientos rápidos con la ayuda de expertos en el factoraje, además cuentan con adelantos de pagos de las facturas pendientes para mejor liquidez, acceso a cesión de facturas, a través de las aplicaciones online, una forma más rápida y ágil. Además puedes reducir costos con su simple sistema de fondos para el pago de sueldos o proveedores.

11. Santander Rio

Desarrolla una solución para el factoraje con múltiples funciones que benefician tanto la empresa como a los proveedores, lo que facilita la optimización de las operaciones de pagos, además usa técnicas de negociación para las compras de bienes y, a su vez, reducir costos, impulsa la capacidad operativa para un mayor ingreso de flujo de las materias y servicios de la empresa, hasta planifica y concilia los pagos con un buen sistema administrativo a los proveedores.

12. Monex

Presenta distintas modalidades de factoraje que se ajustan a la liquidez de la empresa, con o sin recurso, gestionado a los proveedores el pago de las cuentas por cobrar con rapidez y transparencia, con una protección crediticia, conciliación y cobro de los atributos con servicio completo y seguro.

13. Facturedo

Es una empresa chilena con oficinas en México que ofrece el servicio de factoraje financiero tanto con inversionistas de empresa o individuales, especializados y con patrimonio alto en neto, también ofrece un sistema de subasta, la operación puede realizarse entre 48 horas a 5 días hábiles, con un 80 a 90% de anticipo con facturas no menor a 15 mil pesos mxn.

Maneja una tecnología con plataforma que ofrece liquidez para pequeñas o medianas empresas inmediatamente, con un proceso rápido y sencillo, 100% online. Mantienen el esquema de costo para todos por igual y con descuentos en caso de retrasarse el pago de la factura.

14. Crédito Real

El factoraje que propone es una forma de financiar con activos circulantes y liquidez inmediata a cambio de ceder las cuentas por cobrar. Con cobro inmediato de las ventas, gestión efectiva de cobranza, garantizando el riesgo del crédito para asegurar, transacción de operaciones rápidas, transparencia de costos claros y deducibles, así como transparencia en los costos y manejos de activos, todas las operaciones se te garantizan acompañamiento de un agente comercial.

15. Banca Mifel

Esta propuesta tiene varias opciones de factorajes, todas con la misma precisa de apoyar a las empresas que necesitan financiamiento, como el factoraje de cadenas productivas donde proponen auxiliar a las pymes por medio de descuentos en las cuentas por cobrar, con impuestos deducibles, disminución de carteras, administración de recursos, cobro inmediato, afiliación sin costo y sin pasivos bancarios.

El factoraje a proveedores se centra el ayudar a grandes empresas con líneas de créditos mientras se encarga del pago de los proveedores, las cuentas por pagar son generadas por bienes o servicios. Y el modelo tradicional se encarga también de usar una línea de crédito entre factoraje y el cliente para cobrar sus cuentas con anticipación.

Recomendaciones que debes tener en cuenta antes de decidir

Al realizar cualquier operación, sean financiera, personal o profesional, es recomendable revisar las ventajas y desventajas que nos puede traer el servicio o la experiencia que queremos tener. Primeramente, debes comenzar por estudiar todos los casos u ofertas que consigas porque cada una puede tener una particularidad, entre todas las similitudes, que se ajuste a lo que estás buscando en beneficio de tu negocio.

Si al depurar la lista te quedan aún varias opciones lo mejor es proceder a comparar los beneficios y las desventajas que tenga cada servicio, en especial, porque muchas pueden ahorrarte tiempo y dinero, para que la empresa gastes innecesariamente sus recursos. Así como también tener la documentación en regla.

Observa cuál de las empresas te ofrece una mayor movilidad de la cartera de deudores y que sobretodo te aseguren el cobro de todas las cuentas, es esencial, que la empresa a convenir maneje técnicas de negociación y buena gestión para que esto fluya sin drama.

Adicionalmente que reciba anticipos de los créditos cedidos, que reduzca la deuda de la empresa, maneje en el área administrativa una simple contabilidad y saneamiento en la cartera de clientes, para reusarlos como fuente de financiación y obtener más recursos, reducción de costos en cada operación, con fuentes de financiamiento más accesibles y descuentos al momento de pago del proveedor y disposición de dinero inmediato.

Mientras que debe evitar las que no aceptan documentos del cliente, las que realizan financiamiento de largo plazo, recuerda que lo más largo no debe pasar de 5 años, debe comprar todas las cuentas por cobrar que la empresa tenga, no puede escoger porque no estaría corriendo un riesgo crediticio.

Evita quedar sujeto al criterio de la sociedad financiera, tampoco la decisión debe realizarla la empresa, recuerda que el acuerdo debe ajustarse a tus necesidades y no la del inversionista, porque el factoraje es una modalidad financiera que abordar un problema para solucionar, en este caso, la falta de liquidez inmediata de las pymes.

Si bien el factoraje es una estrategia financiera que sirve para impulsar a la empresa que necesita capital fluido de inmediato, también es una propuesta diseñada para fomentar el crecimiento económico del país, a través del apoyo a las pequeñas y grandes empresas.

Finalmente, recuerda que el factoraje es un tipo de financiamiento que puedes conseguir y debes considerar para tu negocio. Por eso, aprovecha al máximo estas 15 empresas que otorgan factoraje financiero.

 

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.

Artículos Recientes