Algunas personas se apresuran a cambiar billetes rotos pensando que en mal estado ya no tienen valor, de hecho, en muchos establecimientos comerciales no aceptan esta forma de pago.
Lo cierto es que todos los bancos en México hacen el cambio de un billete deteriorado por uno en mejores condiciones, pero dependerá del daño que éste presente y de que no esté alterado.
Si te has encontrado con un billete roto sé cuidadoso para no empeorar la situación y déjalo en un sitio seguro hasta que puedas trasladarte a una oficina bancaria que te haga el cambio.
A continuación te explicamos en qué condiciones un billete es aceptado por una entidad bancaria y en cuales no y la forma correcta de arreglarlo para que lo acepten en la ventanilla.
¿Cómo cambiar billetes rotos en el banco?
Para cambiar billetes rotos no es necesario agendar una cita o hacer papeleo como si se tratara de un trámite legal o la solicitud de un crédito, es una de las operaciones más comunes que se hacen.
Tienes dos opciones una vez que seas atendido en la ventanilla:
Depositarlo a una cuenta: Puedes entregar el billete deteriorado junto con otros billetes para hacer un depósito, el ejecutivo contará el dinero y solo si el billete está alterado te lo devolverá.
Pide que te hagan un cambio: Si no tienes que hacer ningún depósito o pago pendiente puedes pedir amablemente que te cambien el billete. Difícilmente recibirás un no por respuesta.
La forma correcta de reparar un billete
Puedes cambiar billetes rotos tal y como se encuentran pero en caso de que estén segmentados lo más recomendable es que los pegues con cinta adhesiva transparente.
Evita utilizar pegamento líquido, tirro, cinta para embalar o silicón porque al hacerlo se daña el papel moneda de manera irremediable así que el billete perderá el valor.
Tampoco pongas demasiada cinta adhesiva transparente, basta con un trozo que una las partes separadas por un solo lado. No es necesario que lo plastifiques.
¿Cuánto un billete pierde su valor?
Un billete solo pierde su valor cuando:
- Se rompió en dos o más pedazos y fue pegado con piezas que no pertenecen a la misma unidad. Al hacer esto se está alterando.
- No tienen el mismo número de folio en el anverso, cerca del personaje representado. Los billetes de 200$, 500$ y 1.000$ tienen dos números en el anverso y deben ser iguales aunque esté roto.
- Tiene escrito en tinta indeleble algún mensaje ofensivo hacia el gobierno, una figura pública, una empresa o religión.
Fuera de estas condiciones no tendrás problemas para cambiar billetes rotos.
¿Los billetes incompletos pierden su valor?
Podría suceder que se rompió uno de tus billetes pero solo pudiste recuperar una parte grande, el resto quedó fuera de tu alcance.
En estos casos es válido solo si está incompleto pero en una sola pieza y su tamaño restante equivale a más de la mitad de su tamaño original. Si está incompleto y en varias piezas ya no tiene validez.
Por el contrario, si un billete está completo pero le falta un pedazo de igual o menor tamaño que una moneda de 10$ entonces conserva su valor, aun si no tienes la pieza faltante.
Tampoco pierde el valor, ni es necesario un cuando se rompe en varios pedazos y solo hace falta una pieza de igual o menor tamaño que una moneda de 10$.
¿Los billetes sucios, manchados o rayados ya no sirven?
Un billete sucio, manchado con tinta o rayado no pierde su valor, a menos de que en él se haya escrito un mensaje ofensivo, como se mencionó anteriormente.
En caso de que sea rayado por un infante o tenga un dibujo pequeño tampoco será motivo para que sea rechazado en tiendas y establecimientos comerciales, pues sigue siendo legal.
Los billetes quemados se consideran billetes incompletos y se aplican los mismos criterios para cambiar billetes rotos.
¿Cómo guardar los billetes para evitar que se rompan?
Nadie quiere trasladarse hasta un banco a cambiar un solo billete que se rompió por un descuido, pero la mayoría de personas tampoco están dispuestas a perder ese dinero, así que lo mejor es aprender a cuidarlos.
Utiliza una billetera y no un tarjetero para tus billetes, las primeras tienen compartimientos especiales donde no se arrugarán y no será necesario doblarlos de ninguna manera.
Si tienes muchos billetes guardados en casa, porque estás ahorrando o juntando ese dinero para un fin específico, evita enrollarlos y ponerle una banda elástica, esto maltrata los bordes y puede romperlos.
En realidad, no se recomienda guardar billetes en casa a largo plazo. Lo mejor es abrir una cuenta de ahorro con alto rendimiento donde al cabo de un tiempo recibas un beneficio por mantener tu dinero allí.
En algún momento será necesario cambiar billetes rotos porque a veces nos encontramos con ejemplares muy deteriorados, sin embargo, ahora sabes que es un proceso sencillo y sujeto a ciertas condiciones.