El costo del acta de nacimiento en México será más elevado en este año 2021 en comparación con años anteriores, en realidad, todos los trámites del Registro Civil experimentaron un aumento.
En términos generales, el incremento se corresponde con un 3.3% de costo total de la expedición de documentos tanto en línea como de forma presencial, pero se mantienen todas las formas de pago y requisitos.
La decisión fue tomada por la inflación que arropó al país en los últimos meses y busca cubrir de manera económica la logística necesaria para la emisión de distintos documentos.
Si el poco tiempo llegará a casa un nuevo integrante de la familia o necesitas una copia certificada de tu acta de nacimiento será conveniente para ti saber cuánto vas a gastas en este trámite.
¿Cuál es el costo de un acta de nacimiento en México?
Actualmente el costo de un acta de nacimiento en México es de 404 pesos, antes su valor estaba cerca de los 390.50 pesos, es decir, ahora hay una diferencia de 14.50 pesos.
Por otra parte, la solicitud de copias certificadas de cualquier tipo por vía online se ubica en 77 pesos por cada documento y antes, su costo era de 71.10 pesos.
Para calcular un estimado de cuánto vas a gastar deberás multiplicar el número de copias por 77, si por ejemplo, requieres de 4 copias de tu acta de nacimiento entonces la cantidad a pagar es de 308 pesos.
Requisitos para tramitar el acta de nacimiento
El acta de nacimiento se puede tramitar desde el hospital en que nace el menor o directamente en el Registro Civil de manera presencial.
En ambos casos quienes figuran en el documento son sus padres biológicos y deben cumplir con los siguientes requisitos si están casados de manera legal:
- Certificado de alumbramiento (original), este lo entrega el centro de salud donde tuvo lugar el parto.
- Copia certificada de matrimonio de los progenitores.
- Identificaciones de los padres.
- Dos personas mayores de edad que sirvan de testigo, cada una con una copia de su identificación.
- Cartilla de vacunación del bebé.
Si los padres se encuentran en estado de unión libre entonces los requerimientos son:
- Comparecencia de los padres.
- Certificado de alumbramiento (original)
- Copia certificada del acta de nacimiento de cada uno de los padres.
- Copia de la identificación de los progenitores.
- Dos personas mayores de edad que sirvan de testigo, cada una con una copia de su identificación.
- Cartilla de vacunación del bebé.
Requisitos para madres solteras
El costo del acta de nacimiento en México para madres solteras es el mismo, sin embargo, los requisitos son ligeramente diferentes:
- Certificado de alumbramiento (original)
- Copia certificada de acta de nacimiento de la madre.
- Copia de identificación de la madre.
- Dos personas mayores de edad que sirvan de testigo, cada una con una copia de su identificación.
- Cartilla de vacunación del bebé.
Requisitos para otras formas de convivencia
También podría darse el caso de que el menor no es registrado por sus padres biológicos, sino por algún otro familiar. De ser así entonces deberá presentar:
- Original de su Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Datos personales de los padres.
- Información personal como nombre completo, sexo, entidad de registro.
- Solicitud TCEJUR-DGRC_RAD_1 previamente revisada.
- Comprobante de domicilio
- Certificado de nacimiento en el formato expedido por la Secretaría de Salud según la norma aplicable.
Aumento el costo de otros trámites del Registro Civil
Como se dijo anteriormente, el costo de otros trámites en el Registro Civil aumentaron de precio, no solo el acta de nacimiento en México, por lo que una copia de acta de matrimonio ahora tiene un precio de 84 pesos en línea.
Por otra parte, la ceremonia civil en tu domicilio sale en 2 mil 614 pesos, mientras que en las oficinas del registro el monto disminuye a 1.302 pesos. Los divorcios pasaron de 1.260 a costar 1.302.
Los conductores de vehículos también vieron encarecidos el costo de los trámites, por lo tanto, sacar una licencia vehicular tipo A, por primera vez sale en 900 pesos mientras que la tipo A2, para motocicletas cuesta la mitad.
El referendo vehicular es lo menos costoso, apenas tuvo un incremento de 20 pesos, costando ahora 598.
Los pagos puedes realizarlos tanto de manera presencial como en línea, dependerá de la vía que elijas para esta diligencia. Se acepta tarjeta de debido o crédito.
El acta de nacimiento en México es un requisito indispensable para que el menor pueda realizar otros trámites en el futuro, incluso para que pueda inscribirse en una escuela para comenzar sus estudios.