¿Cuál es el estatus de mi Crédito a la palabra?


status credito a la palabra

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.

La pandemia del coronavirus no solo afectó la salud de gran parte de los habitantes del mundo, también influyó negativamente en la economía de muchos países, por eso México creó los crédito a palabra.

Esta forma de financiamiento se solicita por medio de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp y en la página web puedes revisar tu estatus en la página oficial de la Secretaría de Bienestar.

Hay pocos requisitos para la solicitud de crédito a palabra, también tiene una opción muy flexible de pago sin comisiones y con tasa de interés baja, después de todo, la idea es impulsar el desarrollo de la población.

A continuación te explicamos cuáles son los requisitos para tu solicitud y si calificas dentro de las condiciones para su aprobación.

¿Qué es el crédito a palabra?

El crédito a palabra es un apoyo económico creado por el Gobierno de México para impulsar la actividad económica de las microempresas más afectadas a causa de la pandemia.

El préstamo se aprueba por $25 mil pesos y el beneficiario cuenta con tres años para finiquitar, incluyendo tres meses de gracia donde no tendrá que hacer ningún depósito.

De manera general, el crédito se cancela en 33 cuotas de $824 pesos. Para la solicitud no se exige aval, ni garantía.

¿Cómo revisar el estatus de tu solicitud?

Luego de hacer el trámite de solicitud solo resta esperar la aprobación, esto podría tomar algunos días hábiles. Para evitar las ansias de la incertidumbre puedes ingresar en la página web de Secretaría del Bienestar.

Una vez en la plataforma solo es necesario que ingreses tu CURP y presiones el botón que dice “Buscar”. Automáticamente se mostrará en pantalla el estatus que deseas ver.

Requisitos para solicitar un crédito a palabra si tienes una microempresa

Para solicitar un crédito a palabra deberás estar registrado en el Censo del Bienestar para estar en estos programas sociales, además de contar con:

  • Registro Federal del Contribuyente (activo)
  • Formato 32-D positivo del Servicio de Administración Tributaria
  • Clave Única del Registro de Población
  • Estado de cuenta bancaria con CLABE a tu nombre
  • Firma Electrónica Avanzada
  • Plantilla laboral de los tres meses previos a noviembre de 2020

Crédito a la palabra para taxistas

Los taxistas también son un sector de la población que más se ha visto afectado por la pandemia, por eso es que los trabajadores de este rubro pueden hacer la solicitud de un crédito a palabra.

El trámite se lleva a cabo vía telefónica mediante una llamada al número 800 639 4264. Luego deberás dirigirte de manera presencial a la puerta 15 del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Además de los requisitos mencionados anteriormente debes contar con licencia de conductor vigente, título de concesión, tarjetón y la unidad de transporte con que trabaja.

¿Los trabajadores independientes pueden solicitar Créditos a la Palabra?

En un principio los trabajadores independientes como carpinteros, ingenieros y arquitectos no tenían derecho a acceder a un crédito a palabra pero tras los reclamos recibidos ahora pueden optar al trámite.

Así pues, solo los trabajadores autónomos registrados en el IMSS recibirán los $25,000 pesos que podrán pagar en un plazo máximo de tres años, pero deben cumplir con los requisitos expuestos anteriormente.

¿Qué ocurre si el la persona no puede hacer el pago de 25 mil pesos?

Un aspecto interesante del crédito a palabra es que no hay sanciones para las personas que no cumplan con el pago, es decir, no son una obligación económica sino moral.

Se espera que los beneficiarios tengan en cuenta que no liquidar su deuda impide que otra persona o microempresa tenga la misma oportunidad de financiamiento, que en estos tiempos es muy importante.

La única repercusión negativa que recibirá un ciudadano que incumpla será que en un futuro no podrá acceder a un programa de apoyo que realice el Gobierno de México.

Los bancos donde se puede hacer el pago de las cuotas son Banorte, Banco Azteca y Santander. No cobran comisión por la transacción y además se permite adelantar cuotas si el beneficiario así lo desea.

¿Cómo registrarse en el Censo del Bienestar?

El Censo del Bienestar se realizó con el fin de conocer cuáles son las necesidades de los habitantes. Estar registrado es un requisito indispensable en algunos casos para ciertos programas de apoyo.

Parte del proceso de registro implica que serás visitado por una Persona Servidora de la Nación de la Secretaría de Bienestar (PSN) o también las empresas podrán recibir una llamada telefónica.

En ambos casos se comprobará que todos los requisitos sean cumplidos y se indicará el resto de instrucciones que el solicitante debe seguir.

El crédito a palabra es una ayuda importante en la contingencia que causó la pandemia. Si ya eres beneficiario sé puntual con tus pagos, de manera que otra persona también pueda impulsar su negocio.

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.

Artículos Recientes