Fondo Perdido: ¿Qué es y cómo funciona? (2021)


que es un prestamo fono perdido

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.

Cuando un emprendedor necesita de financiamiento para su empresa y no cuenta con suficiente liquidez puede optar por un fondo perdido, de esta manera podrá adquirir la materia o equipamiento que necesita.

Si tienes una idea de negocio o una pequeña empresa ya establecida debes presentar un plan detallado que demuestre que funcionará para que se apruebe la solicitud de tu préstamo.

El financiamiento de este tipo es más difícil de conseguir que los créditos bancarios, tiene más requisitos y por lo general está sujeto a un concurso donde participan varios candidatos.

En las próximas líneas te explicamos qué es un fondo perdido y cómo inscribirte para uno, así podrás decidir si es lo que realmente necesita tu empresa.

¿Qué es un préstamo a fondo perdido?

Un préstamo a fondo perdido o apoyo a fondo perdido es un tipo de financiamiento donde el beneficiario no está obligado a devolver el monto otorgado, en otras palabras, si se te concede no deberás pagar nada.

Por lo general son las instituciones gubernamentales quienes brindan estas opciones a los pequeños emprendedores con el fin de impulsar la economía del país, por lo tanto, los requisitos son rigurosos.

Para los gobiernos es importante que se generen fuentes de empleo y de dinero en la nación, por lo tanto, invierten en proyectos prometedores que representen una oportunidad para varias personas.

Tipo de financiamiento

En este tipo de apoyos el gobierno no solo ofrece un monto determinado a los candidatos, en realidad, puede optarse por materia prima, equipo y capacitación, que también son elementos indispensables para el crecimiento empresarial.

También hay programas en los que el gobierno crea becas para los jóvenes desempleados que no cursan estudios, de manera que puedan incorporarse en el mundo laboral, aprendan y las empresas reciban colaboración de más personal.

Algunos de los jóvenes becarios que reciben formación reciben un contrato indefinido y comienzan a recibir los beneficios de los demás trabajadores, otros son rotados hacia otras compañías donde se integran igual que los demás.

Fondo perdido en capital

Cuando se trata de un fondo perdido normalmente se habla de una co-inversión, es decir, el emprendedor debe haber invertido una parte de su dinero en el proyecto y el gobierno aporta un porcentaje.

Este porcentaje varía en función del presupuesto asignado al programa, al tipo de proyecto y a la necesidad que se pretende cubrir, de esta manera, el monto puede representar entre el 30 y el 90% de la inversión necesaria para la empresa.

En algunos casos no es necesario que el beneficiario cuente con todo el dinero de la parte que le corresponde, pero sí es obligatorio que justifique en qué lo invirtió y cuáles fueron los beneficios obtenidos.

Se mide el avance de tu empresa si recibes el apoyo

Una de las condiciones a la que deben someterse los beneficiaros de un fondo perdido es que el gobierno exigirá contantemente reportes sobre el avance del proyecto.

Normalmente esta información debe enviarse una vez cada mes y debe expresar las actividades realizadas, el tiempo transcurrido y los avances y beneficios, hasta que el proyecto finalice.

También es posible que se envíe a un supervisor periódicamente y que cuando el proyecto termine se haga una evaluación en la que se analice si se cumplieron o no los objetivos planteados inicialmente y su alcance.

¿Quién otorga el apoyo de fondo perdido?

Las instituciones gubernamentales son las encargadas de otorgar este tipo de financiamiento, sin embargo, con el paso de los periodos presidenciales se hacen algunas modificaciones en los entes encargados.

Actualmente los encargados de los programas para emprendedores son:

  • Secretaría de Economía
  • Secretaría de Desarrollo Económico
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

¿Qué debes tomar en cuenta si quieres optar por este financiamiento?

Recuerda que obtener un financiamiento a fondo perdido es más difícil que obtener un crédito por medio de un banco público o privado, así que ten en cuenta lo siguiente antes de hacer tu solicitud:

  • Cumple con tus obligaciones tributarias e intenta pagar todas tus deudas, de manera que des la impresión de ser confiable.
  • Crea un plan de negocios completo y actualízalo constantemente.
  • Genera alianzas con otras empresas, recuerda que se trata de un beneficio social, cuanta más personas implicadas mejor.
  • Desarrolla un presupuesto capaz de cumplir con las metas propuestas.
  • Describe y actualiza las necesidades de tu proyecto adaptándote a las condiciones del mercado.
  • Conversa con expertos en el tema, otras empresas del mismo sector e investiga el nivel de productividad.

Un apoyo de fondo perdido no es una ayuda social, a pesar de que no se espera que el beneficiario devuelva el dinero otorgado. Es una inversión que hace el gobierno con el fin de mejorar la economía del país.

 

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.

Artículos Recientes