Los préstamos que ha promovido como parte de los programas sociales el presidente de México Andrés Manuel López Obrador AMLO, son denominados “Tandas Bienestar”, popularmente conocidos como préstamos AMLO.
Los préstamos AMLO se traducen en un apoyo económico a los aprendices que hayan culminado su capacitación en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, así como a microempresarios como artesanos y comerciantes con el fin de que impulsen el crecimiento económico de su pequeña empresa.
Hace poco tiempo el Senado mexicano ha elevado a rango constitucional los programas sociales de AMLO con el fin de fortalecer el apoyo a los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana, lo cual representa una señal de aprobación y de que se están obteniendo buenos resultados, visibles al país.
Qué son las Tandas para el Bienestar
Las Tandas para el Bienestar son un programa social promovido por el gobierno nacional, la modalidad que aplican estos créditos es que son a la palabra, por lo tanto no se cobran intereses de ningún tipo.
Este beneficio económico instaurado por el presidente de turno Andrés Manuel López Obrador busca brindar ayuda a los pequeños emprendedores y afortunadamente hace poco se le ha otorgado carácter constitucional, eso quiere decir que dichos beneficios no desaparecerán cuando el presidente de turno quien las ha promovido termine su mandato.
Tampoco se requiere poseer un historial crediticio, por lo tanto no son solicitados informes al buró de crédito acerca del historial de los beneficiarios.
La modalidad en la que el dinero se otorga es la siguiente: al otorgar el préstamo se da un abono de 6.000 Pesos sin cobrar ningún adicional por intereses. De este monto se deben abonar un monto mensual de 500 Pesos con el fin de cubrir el total en un periodo de un año.
Luego de pagos esos 6.000 Pesos se otorga un préstamo más por 10.000 Pesos, luego se otorga un préstamo de 15.000 Pesos y los sucesivos hasta llegar a un monto de 20.000 Pesos. Condicionado al reembolso total del monto original del préstamo.
Los microcréditos AMLO para el 2020
Estos microcréditos aplican para los becarios que culminen un año de capacitación en Jóvenes Construyendo el Futuro que tengan la iniciativa de montar un negocio, ya que según indicadores el 20% quiere montar un negocio, pues el programa “Microcréditos para el Bienestar 2020” les brindará la ayuda económica para que inicien su labor.
Este es un programa social que aplica tanto a los egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro JCF, como a personas con edades comprendidas entre los 30 y los 64 años que necesiten un impulso para hacer crecer su pequeño negocio por medio de la adquisición de maquinarias, insumos equipos, etc., el caso de los artesanos, comerciantes, microempresarios.
El programa de Tandas para el Bienestar aspira a otorgar 453.000 microcréditos en el transcurso de todo el 2020. Para alcanzar la meta se les va a ofrecer recursos a los egresados del programa JCF y a los pequeños negocios que ya habían efectuado una solicitud de préstamo se les va a conceder uno por un monto mucho mayor.
Se dispone de un presupuesto nuevo de 2.250.000 de Pesos y adicionalmente del monto que suma las devoluciones de los préstamos realizados el año anterior, alcanzando aproximadamente un monto de 3.400 millones de Pesos a otorgar.
La repartición de este monto será fundamentada en 3 categorías:
- Jóvenes Construyendo el Futuro un monto asignado de 200.000 Pesos.
- Para los micros negocios que ya están en proceso de pago del crédito en la etapa de los 6.000 Pesos se les aumentará en 4.000 Pesos para un total de préstamo de 10.000 Pesos.
- Para nuevos apoyos se destinarán un total de 90.000 Pesos.
Cómo puedo registrarme para beneficiarme de los préstamos AMLO
Para registrarse en las Tandas para el Bienestar por ser un programa social el registro lo realizan las autoridades por medio de un censo.
Básicamente usted únicamente debe esperar a que el Censo del Bienestar llegue a su casa. Los “Servidores de la Nación” van a ir a su casa o negocio realizando el censo por medio de dispositivos electrónicos, gracias a una aplicación especial que estos contienen podrán realizar el recaudo de sus datos.
Cabe destacar que durante la realizando del censo los servidores deben realizar fotografías a su identificación oficial y a su negocio.
En caso de que usted aún no haya sido censado debe comunicarse con una oficina de representación de la “Secretaría de Bienestar” de su estado y consultar la disponibilidad de una brigada de los servidores de la nación que pueda ir a su local a realizarle el censo.
Cuáles son los requisitos de las Tandas para el Bienestar Jóvenes Construyendo el Futuro
- Tener una edad comprendida entre los 30 y 64 años de edad.
- Tener una identificación oficial vigente.
- Poseer una Clave Única del Registro de Población.
- Debe vivir en uno de los municipios en donde aplica el programa, estos han sido identificados como poblaciones media, alta y muy alta marginación según una clasificación emitida por el Consejo Nacional de Población.
- Debe tener un documento que compruebe su domicilio que no sea mayor a 3 meses, puede ser un recibo de electricidad, teléfono, agua.
- Debe llenar su solicitud.
- Debe ser censado por parte de una de las brigadas de servidores a la nación.
Los que sean egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro deben adicionalmente:
- Facilitar los datos e informaciones necesarias para presentar la “Solicitud de Incorporación a Programas de Desarrollo” así como firmarla en señal de aceptación del apoyo asignado.
- Facilitar los datos e informaciones que se requieren para la elaboración de la Cédula de Información.
- Entregar la Constancia del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y la acreditación.
- El ente encargado del programa, es decir, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aporta toda la información a la Secretaría de Economía acerca de los integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que estén interesados en beneficiarse de las Tandas de Bienestar AMLO.
Cómo han resultado los préstamos AMLO durante el año 2019
En el año 2019 se otorgaron un total de 356.540, 00 micro créditos y de ese número el 70% fueron a mujeres.
Materializando el fundamento de estas ayudas sociales a las poblaciones más vulnerables como lo son las mujeres que mantienen solas sus hogares, buscan este apoyo con el fin de poder llevar el sustento y el recurso producto de su esfuerzo a sus familias.
Este programa ha logrado atender a ciudadanos de un bajo perfil académico, en su gran mayoría tienen apenas estudios de primaria y secundaria específicamente un 60%, tienen edades entre los 30 y los 50 años.
Los pequeños negocios que manejan estos emprendedores tienen una viabilidad ya que se pide un mínimo de 6 meses de antigüedad para verificar si los recursos realmente lograrán mejorar una inversión viable, pero en su gran mayoría tienen mucho más de un año operando, por lo que se han ganado el derecho a crecer.
Entre las comunidades más beneficiadas se encuentran muchas con población indígena como se pueden mencionar: Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Yucatán. Otra comunidad que no aplica a este grupo pero que ha sido una de las más beneficiadas ha sido el estado de Veracruz.
Los préstamos AMLO y el coronavirus
Como parte de las medidas implementadas por el gobierno nacional para apoyar a la población más vulnerable ante la aparición del Covid-19 está una extensión del programa Tandas de Bienestar en el que se entregarán un millón de microcréditos adicionales a comerciantes tanto formales como informales.
El monto de cada microcrédito es por un monto de 25.000 Pesos los cuales contarán con 3 meses de gracia, y con una tasa de interés dictada por el Banco de México. Todo con el fin de poder reactivar la economía de forma más rápida.
Condiciones de los microcréditos
- La forma de entrega de los recursos se realizará por parte de Nacional Financiera.
- El periodo de pago del préstamo será de 3 años.
- Contarán con 3 meses de gracia.
- Luego del periodo de gracia comienzan a pagar el monto de 1.000 Pesos mensuales hasta que paguen el préstamo en su totalidad.
- La tasa de interés emitida por el Banco de México es del 6,5% anual.
Esta ayuda busca apoyar a los pequeños emprendedores, que no tienen un salario fijo y que se han visto en la obligación de cerrar sus puertas por la pandemia que dan duramente está golpeando al mundo entero.
Lo fundamental es que ellos puedan sobrevivir y reponerse al cierre, para evitar una mayor afectación en cuanto a la crisis económica que desde ya advierten los expertos que azotará a todas las naciones del mundo.
Es importante destacar el hecho de que estos micro créditos cuentan con un periodo de gracia de 3 meses, tiempo en el cual las autoridades mexicanas estiman pueden controlar la pandemia en la nación. Por lo que a partir de ahí estos podrán abrir sus puertas nuevamente y reiniciar su labor en la búsqueda del crecimiento económico.