¿Qué es el historial Crediticio?


que es el historial crediticio

Cricelis Monasterio

Cricelis Monasterio es una periodista que se especializa en finanzas. Se dedica a la investigación y redacción de contenido veraz que aporte información de valor a los lectores.

El historial crediticio es un resumen. Se trata de una base de datos que recoge tu comportamiento como usuario del sistema financiero. Básicamente establece si eres buen pagador o no.

En este post queremos darte las pautas para que conozcas la forma de consultar tu propio historial, además te diremos que significa tener un buen historial y lo que implica tener un historial crediticio negativo.

Historial crediticio: ¿Para qué es útil?

Es útil para que las entidades bancarias, cooperativas, empresas en general y demás instituciones que concedan productos financieros, conozcan cual es el índice de riesgo que van a asumir si te dan acceso a un nuevo crédito.

Por lo general, ese resumen es utilizado por las empresas que estudian y analizan a través de él, tu comportamiento como cliente.

Evaluando tu historial crediticio conocerán si pagas a tiempo, si eres de los que hace abonos adicionales o de los que paga el total de lo solicitado antes que finalice el plazo, incluso sabrán si no cubres lo acordado en el plazo acordado.

Si tu historial crediticio es impecable desde los 18 años hasta que alcances los 25 años, tus posibilidades para conseguir ofertas más atractivas y con mejores condiciones son mayores.

Por ejemplo si quieres solicitar un crédito hipotecario, conseguirás mejores condiciones y en general será más fácil lograr acceso al producto en cualquier entidad bancaria.

En caso contrario no tendrás la opción de disfrutar de eso y otros beneficios. Cabe destacar que tener malos hábitos financieros en México significa entrar al Buró de Crédito, donde las empresas e instituciones financieras pueden consultar tu historial crediticio.

¿Cómo saber mi historial crediticio gratis?

Se sabe que 7 de cada 10 mexicanos no conocen cuál es su historial crediticio, esto se traduce en un 72.3% de la población que no consulta el resumen de su comportamiento financiero que reposa en el Buró de Crédito.

De acuerdo a una encuesta realizada en México por Coru.com y la financiera Brand Engagment, solo un 27,7 de los usuarios del sistema financiero han solicitado un reporte con sus antecedentes.

En esta parte de nuestro contenido te contamos cómo puedes acceder a la información de forma gratuita.

Es importante destacar que el reporte de tu historial crediticio reposa en el Buró de Crédito y todos los mexicanos pueden acceder a esa información una vez al año y sin costos asociados.

¿Qué debes tener a la mano para solicitar tu reporte de historial crediticio?

Para solicitar al Buró de Crédito el reporte con tu historial crediticio totalmente gratis, debes tener los siguientes documentos a la mano:

  • Tu identificación oficial, puede ser tu IFE, pasaporte, la forma migratoria si eres extranjero.
  • Ten a la mano una copia de los estados de cuentas de tus plásticos. Debe tener fecha vigente.
  • Presenta además la información correspondiente a créditos extras, sean hipotecarios o créditos para vehículos.

¿Cómo acceder a la información del Buró de Crédito?

Existen por lo menos 6 formas de acceder a tu reporte de historial crediticio gratis. El  Buró de Crédito te ofrece las siguientes opciones:

1. Solicita tu historial crediticio gratis vía online. A través de las plataformas digitales oficiales

Cuando tengas a la mano los documentos antes indicados, puedes ingresar a las siguientes plataformas:

 

2. Puedes solicitarlo por vía telefónica

Con tan solo una llamada telefónica puedes tener el reporte de tu historial crediticio totalmente gratis.

  • Puedes comunicarte con el Buró de Crédito desde cualquier parte del país marcando el (55) 54494954.
  • De larga distancia sin costo asociado marcando el 8006407920.
  • El horario de atención al cliente es de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 21 horas. Los días sábados de 9:00 am a 14:00 horas.
  • También puedes llamar al Circulo de Crédito al número (55)51662455.
  • De larga distancia sin costo asociado, marca el 018008882472856.

 

3. Solicita el reporte de forma presencial. En la unidad especializada de atención al cliente

Puedes hacer la solicitud directamente en el Buró de Crédito. Su sede está ubicada en la avenida Periférico Sur 4349. Plaza Imagen, Loc. 3. Jardines de la Montaña delegación Tlalpan CP 14210 Ciudad de México.

También tienes la alternativa de acudir y hacer la solicitud en la sede del Círculo de Crédito.

Se ubica en la calle Jaime Balmes 11. Edificio E- Mezannine 1 sección A. Plaza Polanco. Col Lo Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México C.P 11510.

 

4. Otra opción para hacer la solicitud de tu historial de crédito gratis es a través de un email.

En este caso debes completar la solicitud online y enviarla en un correo electrónico a cualquiera de estas direcciones:

 

5. Solicítala por mensajería

Tienes la alternativa de descargar, imprimir y completar la solicitud para luego enviarla a cualquiera de las unidades de atención al cliente antes mencionadas en el post.

6. Solicita tu historial crediticio por fax

Completa la solicitud para enviarla al (55) 54494954.

Larga distancia sin costo asociado al 800640792055 o al número 51662455 seleccionando la opción 5 del menú.

En este caso debes adjuntar una copia legible y vigente de tu identificación.

¿Cómo iniciar mi historial crediticio?

Si tienes más de 18 años es muy probable que hayas iniciado tu historial crediticio. Por lo general, este comienza sin que te des cuenta.

Por ejemplo, pudo haber iniciado cuando contrataste tu plan con la compañía de telefonía celular o cuando solicitaste tu primera tarjeta de una tienda por departamentos que haga reporte al Buró de Crédito.

Otras maneras de iniciar tu historial crediticio son las siguientes:

  • Haciendo contrato con cualquier servicio de televisión por cable.
  • Cuando contratas servicio de internet o teléfono fijo.
  • Generas historial cuando haces compras con tu tarjeta de crédito o de cuenta nómina.
  • También generas historial cuando solicitas una tarjeta de crédito.

Si eres un buen pagador y cancelas tus compromisos a tiempo, tu prestigio en el Buró de Crédito será positivo.

¿Qué es un Buen Historial Crediticio?

Es importante contar con un buen historial crediticio y mantenerlo así a lo largo de tu vida como cliente del sistema financiero mexicano.

Y es que al mantener impecable tus antecedente en este sentido tendrás más posibilidades de puertas abiertas, cuando una entidad bancaria evalúe tu historial ante la solicitud de alguno de sus productos.

Si tienes una calificación crediticia positiva las oportunidades de créditos serán mejores, con condiciones más atractivas. La capacidad para un crédito hipotecario será más elevada.

Además, la línea de crédito para tus plásticos tendrá un mejor nivel, los plazos para terminar tus préstamos pueden ser mayores y una larga lista de beneficios que puedes disfrutar si mantienes un historial creditico impoluto.

Lograr tener un buen  historial crediticio no es difícil, solo tienes que cumplir con tus compromisos en el tiempo establecido, en otras palabras, si pagas a tiempo todas las deudas contraídas, tu calificación será positiva.

En caso contrario, es decir si tienes un historial crediticio negativo, no solo pierdas todas las posibilidades de beneficios en el sistema financiero local, también con seguridad serán rechazadas todas tus solicitudes de productos y servicios financieros.

Te aconsejamos mantener tu historial en buenos números, para lograrlo lo mejor es domiciliar los pagos de tus servicios. Si cancelas mensualmente como se estipula, la deuda no generará intereses.

En conclusión, el historial crediticio de una persona en México es tomado en cuenta por el sistema financiero local para el acceso a sus productos y servicios.

Iniciar con buen píe en este sentido te ayudará a poder disfrutar de excelentes beneficios y mejores condiciones en las ofertas de bancos e instituciones crediticias.

Por el contrario, tener un historial crediticio negativo puede significar que quedes excluido del sistema financiero y no puedas acceder, por ejemplo a un préstamo para la compra de un vehículo.

Cricelis Monasterio

Cricelis Monasterio es una periodista que se especializa en finanzas. Se dedica a la investigación y redacción de contenido veraz que aporte información de valor a los lectores.

Artículos Recientes