¿Qué es un contrato de comodato?


contrato de comodato

Cricelis Monasterio

Cricelis Monasterio es una periodista que se especializa en finanzas. Se dedica a la investigación y redacción de contenido veraz que aporte información de valor a los lectores.

El término te puede resultar poco común si no eres un profesional del derecho o no estás incurso en el mundo de bienes raíces, pero básicamente un contrato de comodato representa la forma legal de entregar un inmueble u otro tipo de bien.

A través de este contrato se le concede a una persona facultades de uso sobre un  inmueble.

Este post tiene contenido dirigido a ti, que estas por adquirir un bien inmueble en México y te conviene conocer a plenitud lo que es un contrato de comodato, cuál es su estructura y que elementos intervienen en el documento.

Además te contamos que debes tener en cuenta si necesitas ejecutar este tipo de transacción, a través de un contrato de comodato.

Contrato de comodato: ¿Cómo está definido en México?

En México es una figura jurídica establecida en el artículo 2497 del Código Civil Federal. Ese es el marco legal de esta figura.

El contrato de comodato es un documento legal a través del cual, una de las partes involucradas (comodante o propietario) concede el uso de su propiedad, a la otra parte involucrada  (comodatario o sujeto pasivo).

Este último contrae la obligación de reponer el uso de la propiedad o bien inmueble al finalizar el período de tiempo previamente establecido, es decir cuando finalice el contrato.

En palabras más simples, un contrato de comodato es la manera no ilícita de que el comodante le  permita el uso de una propiedad a otra persona o comodatario, sin que esta tenga que pagar compensación a cambio.

¿Cómo es un contrato de comodato? Conoce sus características

La estructura de un contrato de comodato en México es bastante diferente. Tiene características muy particulares que lo diferencia de otros documentos legales como el caso de un contrato de compra-venta o de arrendamiento.

Entre las características que más resaltan del contrato de comodato en México, tenemos las siguientes:

  • La figura que establece las condiciones generales y del contrato, es el comodante o propietario.
  • La obligación del comodatario o sujeto pasivo es de respetar las condiciones establecidas por el comodante.
  • Se trata de un documento unilateral. Es decir, es el comodante quien tiene la opción de establecer todas las obligaciones contractuales.
  • El bien en cuestión no puede ser fungible, es decir es necesario que sea un bien que no pueda consumirse durante el período de uso o que sea transitorio.
  • El comodato representa un préstamo. Se presta un bien que debe ser reconocido por el sujeto pasivo o comodatario.

Cabe destacar que el comodatario no tiene derecho alguno sobre el inmueble, ni el fruto y accesiones de la cosa prestada, según el artículo 2501 del código civil.

  • No tiene compensación a cambio, es decir es gratuito.

Si el propietario del inmueble llega a percibir una contraprestación onerosa, se establece como un arrendamiento y no un contrato de comodato.

¿Qué elementos debe incluir un contrato de comodato en México?

Para que un contrato de comodato se considere válido debe incluir elementos específicos con respecto a los sujetos o las partes involucradas, clausulas, obligaciones y responsabilidades.

En el particular de los sujetos estos son los elementos que debe tener el documento:

  • Debe contener características particulares y la dirección exacta de la propiedad o cosa prestada.
  • Incluye también los datos personales del comodante o propietario y del comodatario.
  • Añade documentos que garanticen la titularidad de la propiedad por parte del comodante.
  • Incluye además declaración donde el comodante exprese su disposición de ceder el bien.
  • Se anexa documentación de verificación, para constatar que la propiedad está solvente y libre de desgravamen.

¿Cuáles son los  elementos de un  contrato de comodato con respecto a las cláusulas?

Por lo general se necesitan cláusulas particulares que expongan cada una de las características del contrato de comodato, además deben explicar las exigencias de comodante.

Se trata de la forma más efectiva de evitar a futuro, posibles problemas jurídicos. Te enumeramos algunos de estos elementos a continuación:

  • Deben estar bien establecidas las fechas exactas. En este caso se define la fecha de inicio y la de finalización.
  • También se establece la fecha de entrega del bien inmueble. A partir de esta fecha la propiedad puede usarse.
  • Se establecen las causales de rescisión del documento.
  • A través de las cláusulas del contrato de comodato es posible establecer división de los gastos que genere el inmueble, esto en referencia a su mantenimiento, pago de impuestos y pago de los servicios básicos.
  • Se pueden establecer también los límites de uso de la cosa prestada.

Es necesaria la transparencia en este acto jurídico. Las partes deben poder entender para respetar las condiciones establecidas mediante cláusulas, se trata de evitar las disputas legales.

¿Cuáles son las obligaciones de las partes al momento de firmar el contrato de comodato?

En este caso las obligaciones son compartidas, es decir tanto el comodante como el comodatario deben cumplir con ciertas responsabilidades, especificadas en el contrato de comodato.

Las responsabilidades de las partes están tipificadas en el marco legal del documento, el Código Civil Federal.

En México las responsabilidades del comodatario según el Código Civil Federal son las siguientes:

  • Quien recibe el bien en préstamo tiene la responsabilidad de mantenerlo como suyo.
  • Hacerse responsable en caso de que la propiedad se deteriore.
  • El comodatario debe responder patrimonialmente, en caso de la perdida de la propiedad, mal uso de la misma o por usarla por un tiempo mayor al establecido en el contrato de comodato.
  • En caso de no establecer una fecha de devolución, el comodatario tiene la obligación de entregar el bien prestado cuando lo solicite el comodante.

En el caso del comodante sus responsabilidades según el Código Civil Federal son las siguientes:

  • Como parte de sus responsabilidades debe hacerse cargo de los gastos que surjan por motivo de mantenimiento y conservación del bien en comodato.
  • Si surgen gastos extras por los mismos motivos, es responsabilidad de comodante reembolsarlos por completo al comodatario.
  • En caso que la propiedad tenga daños estructurales o generales que afecte tu uso, el comodante tiene la responsabilidad de comunicárselos al comodatario.

De lo contrario es su obligación hacerse responsable de dichos daños o desperfectos.

¿En qué casos puedes considerar un contrato de comodato como una opción legal?

Si conoces los elementos que componen un contrato de comodato y cada una de sus características, tienes la posibilidad de saber qué hacer con una propiedad en particular.

Tendrás la opción de decidir cómo estás dispuesto a entregar el bien y establecer las condiciones para prestarla. Tienes la alternativa de analizar cuál es la mejor opción.

Por ejemplo, si necesitas que un familiar cuide tu propiedad, el contrato de comodato es la forma legal y más viable, porque no estaría firmando un acuerdo comercial.

Por otro lado, debes tener en cuenta otras consideraciones. El contrato de comodato es una figura con valor jurídico, que constituye una posesión transitoria del comodatario.

Esto básicamente no significa que es el dueño de la propiedad mientras dure el acuerdo, tampoco puede apropiarse del bien. El comodatario debe limitarse al uso y cuidado del bien.

El comodatario debe hacerse responsable por las pérdidas de la cosa prestada si la dejara destruir o la destruyera.

Si el desgaste de la propiedad o destrucción de la misma se hace por causas naturales, se establece como un uso normal de la propiedad y por lo tanto no será responsabilidad del comodatario repararlas.

En ese caso queda bajo la responsabilidad del propietario de la cosa prestada. Ahora, el comodatario bajo ningún motivo puede retener el inmueble prestado en contrato de comodato.

Cuando finalice el plazo establecido en el documento, es su obligación devolver la cosa prestada.

En conclusión, el contrato de comodato es la forma legal de dar en préstamo una propiedad o bien inmueble. Actualmente los avances tecnológicos permiten agilizar el proceso.

Firmas electrónicas y pago de aranceles a través de internet son algunos de los adelantos que aventajan el proceso.

Cricelis Monasterio

Cricelis Monasterio es una periodista que se especializa en finanzas. Se dedica a la investigación y redacción de contenido veraz que aporte información de valor a los lectores.

Artículos Recientes