Una tarjeta Banamex, ya sea de débito o de crédito, es un instrumento muy útil para pagar servicios y productos. Sin embargo, hay elementos que suelen pasar desapercibidos a los usuarios y que es importante conocer.
Las tarjetas Banamex traen asociados algunos beneficios que se pierden si no se usan con frecuencia. Además, está el detalle de que cualquier tarjeta bancaria genera cargos solo por su emisión, aunque no se utilice.
Al mismo tiempo, la inactividad de una cuenta puede terminar en la pérdida del dinero que permanezca en ella después del plazo establecido por la legislación mexicana.
Tipos de tarjeta Banamex
El Banco Nacional de México cuenta con una variedad de tarjetas para cubrir los requerimientos de su clientela. Por eso, si lo que buscas una tarjeta Banamex, estas son sus modalidades:
Opciones | |
Tarjeta de crédito | Oro, Clásica, Platinum, Rewards, Premier, B.Smart, Costco, The Home Depot, Teletón. |
Tarjeta de débito | Perfiles, Maestra, Base, Nómina (perfil ejecutivo). |
¿Qué sucede si no se usan las tarjetas?
Aunque pareciera poco probable, las personas a veces abren cuentas por una necesidad coyuntural y luego simplemente las olvidan. Creen que al no movilizarlas o dejarlas en cero, se cancelarán automáticamente.
Pasados los años, esto suele ser así. Sin embargo, los cargos y comisiones que se generan por algunos servicios contratados, siguen generándose y acumulándose, si no hay saldo suficiente para el cobro automático.
Las tarjetas de crédito que dejan de usarse deben cancelarse mediante los procedimientos dispuestos por el banco. Si no se hace, aunque no se usen pueden ser la fuente de una gran deuda para el cuentahabiente.
Cargos que genera la tarjeta Banamex
Estos son algunos ejemplos de los costos y comisiones automáticos que, de no pagarse a tiempo, incrementan la deuda del tarjetahabiente para con el banco:
Cargos que se generan en las tarjetas Banamex |
Mensualidades (tasas fijas o variables, dependiendo de la tarjeta) |
Anualidad |
Anualidad de tarjeta adicional |
Comisiones por pago tardío |
Tasa de interés anual moratoria |
Estos cargos y comisiones van a variar dependiendo de las condiciones particulares del contrato entre la agencia y el cliente y de la tarjeta adquirida (Oro, Premium, Clásica…).
Si el cliente, por ejemplo, se inscribió en el programa para ganar meses sin intereses, este cargo también se acumula.
Lo que ocurre con las cuentas inactivas
En México, las cuentas que no observan movimientos durante determinados lapsos de tiempo, pueden ser bloqueadas por la entidad bancaria. Esto de acuerdo a la Ley de Instituciones de Crédito.
Según el artículo 61 de esta ley, se considera que una cuenta ha sido abandonada cuando no se registra ningún tipo de movimientos. Cuando cumple tres años inactiva, el saldo va a una cuenta global en la institución.
Si tres años después de permanecer en la cuenta global no existe ningún reclamo y el monto no excede a los trescientos días de salario mínimo; este será entregado a la beneficencia pública. En este punto, ya no es recuperable.
Contextos que consideran activa una cuenta |
Se reciben depósitos y/o transferencias. |
Se realizan transferencias o pagos a otras cuentas. |
Se efectúan inversiones. |
Se formalizan pagos de servicios domiciliarios. |
Se realizan compras y pagos con las tarjetas de crédito y débito. |
En resumen, son cuentas que se encuentran en uso constante, ya sea con la realización de operaciones en línea, uso de tarjetas o movilización de efectivo. No se cuenta como movimientos el cobro de comisiones por parte del banco.
Sugerencias para evitar perder una cuenta por abandono
Tanto la cuenta bancaria como sus productos y servicios, son instrumentos de gran utilidad para facilitar la vida cotidiana. Por eso, es recomendable tomar las siguientes previsiones para evitar perder sus beneficios financieros:
- Comprueba que la información solicitada por el banco ha sido correctamente registrada.
- Cancela todas aquellas cuentas que no necesites. Es aconsejable conservar solo aquellas que te permitan cubrir tus necesidades.
- Si posees una cuenta que no utilizas seguido, pero no quieres eliminarla realiza movimientos cada cierto tiempo. Puedes hacer un depósito o un retiro aunque sean pequeños, así la actividad queda registrada.
- Revisar frecuentemente los estados de cuenta.
- Informar a los beneficiarios sobre los detalles de las cuentas bancarias de tu propiedad. En caso de fallecimiento, estos podrán reclamarla a través de los trámites legales pertinentes.
Abrir una cuenta en una entidad bancaria y recibir los instrumentos asociados, como tarjetas de crédito y de débito es una gran responsabilidad. Por eso, es importante, conocer las implicaciones legales de estas transacciones.
En este ámbito, un error cometido por descuido, tendrá repercusiones negativas en las finanzas personales, afectando también el historial crediticio de la persona. Por eso, hay que tratar este tema con la seriedad merecida