Inbursa es una de las administradoras de fondos para el retiro más conocidas en México. Actualmente puede ser una herramienta de mucha utilidad gracias a sus beneficios.
Existe una función muy utilizada por las personas afiliadas a dicha administradora que han perdido sus empleos. Dicha función consiste en el retiro parcial para ayuda por desempleo.
Al realizar la solicitud pueden surgir dudas con respecto al tiempo que tarda Inbursa en depositar tales fondos. En este artículo responderemos a esa y otras dudas que pueden surgir al optar por esa opción.
¿En qué consiste la ayuda por desempleo de Inbursa?
Inbursa ha brindado soluciones para sus clientes. Ya que en la actualidad es muy común conocer casos de desempleo. Incluso, ser parte del gran grupo de personas que actualmente se encuentran sin trabajo y están a la espera.
La ayuda que la administradora otorga por desempleo consiste en el otorgamiento de un porcentaje del fondo que la administradora controla del individuo.
De esa forma se pretende ayudar a los solicitantes en los tiempos difíciles que están cruzando, mientras pueden estabilizarse y conseguir un empleo.
¿Cuánto tarda el depósito de tales fondos?
Cobrar y recibir el pago por desempleo que Inbursa entrega puede llegar a ser un proceso largo. De igual manera también puede ser un proceso de poco tiempo de trámites y espera, siempre y cuando se cuente con los requisitos necesarios.
El tiempo aproximado en recibir los fondos suministrados por la administradora son 15 días hábiles. Los pagos serán realizados en diferentes ciclos, dichos ciclos son los siguientes:
- Distribuidos equitativamente en 6 meses.
- Un pago principal equivalente a 30 días de salario en base al último salario cotizado del individuo. Abonando el resto del pago en una transacción posterior.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda por desempleo que otorga Inbursa?
Para poder solicitar la ayuda por desempleo que Inbursa otorga se deben cumplir con una serie de requisitos. Dichos requisitos son los siguientes:
Requisitos | Descripción |
Tiempo sin hacer retiros | Tener al menos 5 años de no haber realizado retiros de este tipo. |
Años de antigüedad | Poseer no menos de 3 años de que se registró en Afore Inbursa. |
Tiempo de cotización | Se debe tener dos o más años de cotización acreditada en el IMSS. |
Tiempo desempleado | Que hayan transcurrido 46 o más días naturales desde que se está sin empleo. |
Pre-solicitud | Haber llenado la Pre-solicitud de disposición de recursos por retiro parcial por desempleo a través de E-SAR. |
Cita para la solicitud | Acudir a las sucursales de Inbursa con la documentación solicitada. |
Documentación solicitada
En el momento de dirigirse a una sucursal de Inbursa para solicitar la ayuda por desempleo se debe poseer la documentación necesaria para agilizar los trámites.
La documentación que se solicita se debe llevar en original y copia, la documentación solicitada es la siguiente:
Pre-solicitud | Se debe llevar la Pre-solicitud completada. |
Identificación vigente | Hace referencia a la identificación personal vigente que puede ser cualquiera de las siguientes: Carta de servicio militar, pasaporte, cédula profesional, credencial para votar, matrícula consular y en caso de ser extranjero la carta migratoria. |
Comprobante de domicilio reciente | Comprobante de domicilio en el terreno nacional, dicho comprobante no debe ser anterior a tres meses (estado de cuenta, cancelación de los servicios públicos a nombre del solicitante, predial o recibo de compra.) |
Registro de población | Se refiere a la clave única de registro de población. |
Número de seguridad social | Se debe poseer original y copia de algún documento que posea su número de seguridad social. |
Estado de cuenta | Estado de cuenta bancaria a nombre de la persona que solicita la ayuda por desempleo que otorga Inbursa. |
¿Cuánto dinero se puede retirar de los fondos individuales?
La cantidad de dinero que se recibirá será determinada por el régimen que se eligió para pensionarse. Dicho régimen puede constituir dos tipos de ayuda diferentes, que son:
- Si se eligió el régimen dictado por el ISSSTE se recibirá un 10% equivalente al saldo de la subcuenta de retiro.
- Si en cambio se pertenece al régimen ordinario se pagará el 10% del saldo de retiro o 75 días de salario base, en base a la cotización de los últimos 5 años trabajados.
Inbursa una buena opción
Actualmente con los nuevos desafíos que presenta la población, muchas personas han quedado desempleadas. Para muchos puede ser una situación difícil, en donde algunas veces no consiguen un empleo tan rápido como esperaban.
Por esta razón las personas que se encuentran registradas en Inbursa pueden solicitar una ayuda que corresponde a un porcentaje de su fondo de retiro para solventar los problemas financieros mientras consiguen empleo.