¿Se paga impuesto por transferencia bancaria?


impuestos por transferencia bancaria

Mibelis Ramos

Profesora de Idiomas y Escritora (Lic. en Idiomas Modernos y Esp. en Lengua y Literatura.)

Es muy importante saber hasta qué punto los  impuesto por transferencia bancaria  y tributos se aplican a los diferentes ámbitos de nuestra vida. A veces no nos damos cuenta, pero igual estamos pagando algunos valores agregados en varias transacciones.

Si existe algún impuesto por transferencia, aunque no es para todo tipo de trámites. Hay reglas que se aplican por parte de los organismos que regulan todo lo referente a la actividad de bancos y entidades similares.

¿Es importante conocer en qué momentos puedo estar pagando un impuesto de este tipo? Sin duda alguna. Actualmente, cada peso cuenta y debemos gestionar eficientemente todos nuestros ingresos y gastos para evitar pérdidas.

Los impuestos   deben tomarse en cuenta

Cuando realizamos cualquier trámite bancario existe la posibilidad de pagar por dichos procesos. El más conocido el pago adicional por el depósito de dinero en efectivo a una cuenta de banco, le sigue el impuesto por transferencia.

¿Existe el impuesto por transferencia bancaria en México

Con relación al impuesto por transferencia , este viene regulado por un organismo especial. Se trata del Servicio de Administración Tributaria, el cual está encargado de controlar y establecer este tipo de pagos.

Está claro que este organismo suele realizar un monitoreo constante a los movimientos de dinero dentro de las instituciones bancarias. Esto se realiza por distintos motivos:

Motivo de monitoreoExplicación
Conocer número de cuentas bancariasSe busca conocer las cuentas bancarias de los contribuyentes.
Verificación de gastosCada contribuyente suele declarar una serie de gastos que luego pueden ser confirmados.
Historial crediticioTambién se busca conocer tu reputación como cliente de una institución financiera.
Fiscalizar cuentasConociendo los movimientos que realiza una cuenta bancaria, es posible saber si debe pagar impuesto por transferencia.

¿Quién debe pagar el impuesto  en México por transferencia?

Si algo está claro es que el impuesto  es válido bajo condiciones especiales. Aquellas cuentas bancarias que reciban depósitos mayores a 5.000 pesos mensuales están obligadas a pagar dicho tributo.

Es decir, anteriormente los impuestos de este estilo eran aplicados sólo a transacciones comerciales. Es decir, pagos con tarjetas a parte de los clásicos depósitos en efectivo. Ahora cualquier movimiento bancario es afectado por esto.

Y aunque no lo parezca, realmente se trata de un decreto reciente. El impuesto por transferencia   se hizo efectivo en esta modalidad desde Junio del 2020. Así, que ya desde hace algún momento los contribuyentes se ven afectados.

¿Cuánto es el impuesto por transferencia  en México?

¿Existe el impuesto por transferencia bancaria en México (2)

Esta es una pregunta interesante, ya que es nuestra verdadera preocupación cuando pensamos en impuestos. Aquellos propietarios de cuentas bancarias que cumplan con el requisito mencionado anteriormente deben sacar papel y lápiz.

Y es que, actualmente se está calculando un tributo de hasta el 30% del dinero recibido. Por esta razón, debes estar muy al pendiente del dinero que se está manejando en tu cuenta de banco.

¿Cómo puedes calcular este monto?, si no eres muy diestro con los números puedes ayudarte con una calculadora. Así podrás conocer exactamente cuánto dinero debes pagar como parte del impuesto de las transacciones.

  • En primer lugar debes sumar el total de dinero que ingresa en tu cuenta de banco.
  • Luego debes multiplicar dicha cantidad por 30, que es el porcentaje a pagar.
  • Finalmente, divide ese monto entre 100 y tendrás el monto a pagar en forma de impuesto por transferencia.

No en todo movimiento el impuesto entra en acción

Existen algunos casos en los que no entra en acción el mencionado tributo. Es bueno conocerlos y tenerlos en cuenta en nuestros cálculos al momento de saber cuánto debemos pagar:

  • Las transferencias entra padres e hijos.
  • Indemnizaciones por retiro forzado.
  • Transferencias entre personas casadas.
  • Pagos relacionados con aseguradoras.
  • Donaciones que superen 3 veces el salario mínimo anual.

Claro, hay muchos otros casos en los cuales el impuesto por transferencia  no actúa. Este es el caso de las jubilaciones, pensiones alimenticias y herencias. Obviamente, en estos casos debes tener pruebas de donde provienen.

Es decir, en el caso de realizar o recibir transferencias de este estilo, lo mejor será que guardes los comprobantes. De esta manera, tendrás un seguro al momento de declarar tus impuestos relacionados con movimientos bancarios.

Siempre debes tener en cuenta el impuesto por transferencia en tus cuentas

Calcular el impuesto por transferencia bancaria  es muy importante cuando se quieren evitar problemas con el SAT. Es por eso, que siempre debes guardar todos tus comprobantes y realizar tus cuentas respecto a tus ingresos y gastos.

Vigila constantemente tus ingresos y evita malos ratos con los impuestos asociados a tu cuenta de banco.

Mibelis Ramos

Profesora de Idiomas y Escritora (Lic. en Idiomas Modernos y Esp. en Lengua y Literatura.)

Artículos Recientes