Cuando se trata de finiquitar una deuda existen varias opciones para el deudor, entre ellas el uso del pagaré, que si bien no es la más utilizada tiene validez legal y está definida en la ley.
Un pagaré tiene ventajas y desventajas, tanto para la parte que lo emite como para la parte que lo recibe. Es necesario el consenso de ambas partes para que el trato quede cerrado.
Este tipo de documento es común en operaciones de compra – venta de muebles e inmuebles, y en el pago de préstamos personales. Indica que en determinada fecha el pago será efectuará completamente.
A continuación te explicamos en qué consisten los pagarés y cuáles son los beneficios de utilizarlo. De esta manera sabrás si te conviene o no realizarlo.
¿Qué es y cuál es el uso del pagaré?
El uso del pagaré es común en personas naturales. Es un documento que se expide para indicar que en cierta fecha se realizará el pago de la deuda de esa persona.
Un pagaré es totalmente legal y es válido siempre y cuando cumpla con todo lo exigido por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y por la Legislación Mercantil.
Si el beneficiario solo recibe una parte del monto total de la deuda entonces puede mantener bajo su poder el documento hasta que reciba el finiquito. La operación deberá ser autentificada por un funcionario público. Esto se conoce como protesto.
Ventajas de utilizar un pagaré
En algunas circunstancias el uso del pagaré tiene ciertas ventajas, por ejemplo:
- Cuentan con montos de inversión desde 1.000 pesos.
- Es un procedimiento sencillo de entender.
- Una persona puede iniciarse en el mundo de la inversión utilizando este documento.
- Tu depósito está protegido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en caso de que el banco quiebre.
Desventajas de utilizar un pagaré
Así como existen beneficios de utilizar un pagaré, también pueden presentarse los siguientes inconvenientes:
- Tiene plazos forzosos.
- La mayoría de bancos ofrecen rendimientos muy debajo de la inflación.
- Existen algunos instrumentos que pueden adquirirse con montos bajos para obtener rendimientos superiores a los pagarés, es decir, hay mejores alternativas de inversión.
Elementos que deben estar presentes en el documento de un pagaré
Según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito el uso del pagaré es legal, sin embargo, debe cumplir con algunas condiciones para que sea legal.
El documento debe contener lo siguiente para tener validez:
- Mención de “pagaré” en el texto del documento.
- Debe estar expresada la promesa incondicional de pagar la suma acordada de dinero.
- Nombre completo de la persona a quien debe finiquitarse la deuda.
- Fecha, lugar y forma de hacer el pago.
- Firma del suscriptor.
De acuerdo con la ley, un pagaré puede ser suscrito por todas las personas físicas y morales con capacidad legal para contratar y obligarse.
¿Cómo hacer y llenar un pagaré?
Paso 1: Especifica el número de pagaré que estás emitiendo. Si es tu primer documento coloca “001”.
Paso 2: Señala la cantidad que va a pagar el emisor. Sé específico, incluso incluye los céntimos.
Paso 3: Escribe la fecha y lugar donde se emite el documento. Esto es ciudad, municipio, localidad.
Paso 4: Escribe en letra el monto que anteriormente pusiste en números y específica la moneda, es decir, si es dólares o pesos mexicanos.
Paso 5: Escribe la cantidad en porcentaje de los intereses a cobrar en caso de impago.
Paso 6: Obtén la firma del emisor.
Nota: En caso de que exista un aval, sus datos personales deberán estar incluidos en la parte de atrás del pagaré. Esta es una opción no obligatoria.
¿Un pagaré es válido solo si está impreso?
El uso del pagaré es válido tanto si está impreso como si no, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos y tenga las firmas que amerita. En esta era digital un documento virtual también tiene validez legal.
Si alguien firma un pagaré esa persona asume por completo la responsabilidad de pagar esa deuda que establezca el contrato. De igual forma, un pagaré puede ser firmado en nombre de otra persona si ésta lo representa legalmente.
El uso del pagaré no está destino a la evasión de responsabilidades, por el contrario se utiliza para adquirir bienes y créditos. Debe manejarse con responsabilidad y tomando en cuenta nuestras posibilidades.